Cuando se termina un contrato de alquiler de piso, sea por el motivo que sea, es necesario – y recomendado – hacer una rescisión del contrato de alquiler.
¿Por qué? Te preguntarás. Pues bien, en lo que concierne al inquilino, le garantiza la recuperación de la fianza del alquiler.
En el caso del propietario, si el inquilino tiene alguna deuda pendiente, le sirve como prueba jurídica por impago de la renta, de los suministros o de cualquier otro tipo de deuda.
Si estás buscando un modelo de rescisión del contrato de alquiler, en este artículo podrás descargarte y utilizar un modelo estándar.
Además, también te informamos sobre qué debes hacer cuando llega la finalización de un contrato de alquiler.



Foto vía Pexels
Artículo relacionado: Modelo de contrato de alquiler de piso
Tabla de contenidos
Modelo de rescisión del contrato de alquiler: ¿Debo firmarlo?
En cualquier caso, nuestra recomendación es que sí. Cuando finaliza tu contrato de alquiler, no está de más reunir tanto a propietarios como a inquilinos para firmar la rescisión del contrato.
En este documento queda constancia de:
- La fecha de finalización del contrato
- El estado en el que se devuelve la vivienda, dejando por escrito todos los desperfectos que puedan encontrarse
- Si hay o no pagos pendientes por parte del inquilino (como por ejemplo recibos, suministros, indemnizaciones…)
- Se establece el derecho del propietario de retener parte de la fianza o el importe completo en caso de que sea necesaria
- Se especifican los mecanismos y trámites de la devolución de la fianza
Como ves, este documento contiene información valiosa tanto para propietarios como para inquilinos.
En este sentido, nunca está de más invertir algo de tiempo en reunir esta información y cerrar el acuerdo de alquiler de la mejor forma posible. De esta manera evitarás cualquier malentendido.



Foto vía Pexels
Qué debes hacer antes de firmar la rescisión del contrato de alquiler
Para poder cumplimentar el documento con toda la información correcta, te explicamos los pasos que debéis seguir, tanto propietarios como inquilinos, para garantizar todos vuestros derechos y obligaciones.
- Fijar una fecha para visitar juntos la vivienda y examinar la propiedad a fondo para comprobar el estado en el que se devuelve (podéis hacer fotos para dejar constancia de esto)
- Verificar que se ha hecho correctamente el pago de todas las mensualidades
- Comprobar que también están pagados todos los recibos de suministros o cualquier otra cantidad que esté suscrita bajo la responsabilidad del inquilino
- Establecer la manera en la que liquidar cualquier deuda
📌 Recuerda que una vez entregadas las llaves, no se podrá añadir ni modificar nada acerca del estado en el que se encuentre el piso |



Foto vía Unsplash
Tipos de modelos de rescisión del contrato de alquiler
Ahora que ya has decidido que cuando llegue el fin del contrato de alquiler vas a firmar la rescisión del mismo, toca entender a qué modelo debes atenerte.
Existen dos tipos de acuerdos, y elegir entre uno u otro dependerá de que haya asuntos pendientes de pago o no.
📌 Antes de escoger por ti mismo/a, asegúrate de encontrar a un profesional que te asesore sobre cuál es la mejor opción para ti |
Acuerdo de terminación con liquidación
Este modelo es el que establece que se termina definitivamente con el contrato de alquiler, y da fin a todas las obligaciones de pago anteriores.
Además, también permite lo que se denomina “la entrega de llaves”. De esta manera, queda zanjado el contrato de alquiler, haciendo que el propietario recupere su vivienda, y también que el inquilino no tenga la obligación de pagar nada más.
Descarga gratis el acuerdo de terminación con liquidación
Acuerdo de terminación con retención de la fianza
A diferencia del modelo anterior, este refleja todo aquello que ha quedado pendiente. Ambas partes deberán acordar cómo y cuándo se encargan de cumplir con esas obligaciones.
Como comentábamos antes, pueden ser desde impagos de recibos hasta reparaciones o indemnizaciones concretas.
Descarga gratis el acuerdo de terminación con retención de la fianza



Foto vía Pexels
Documento de entrega de llaves
La entrega de llaves al fin de un contrato de alquiler es la representación gráfica de la devolución de la vivienda a su propietario por parte del inquilino que ha estado habitandola.
Aunque firmar el modelo de rescisión del contrato de alquiler ya es suficiente para ello, es posible que algunas personas prefieran separar en dos documentos distintos esta información.
Por eso, se puede crear un documento específico e independiente que reconozca que las llaves han sido entregadas debidamente.
De todos modos, lo más sencillo es hacerlo todo de una vez, así que asegúrate de encontrar el asesoramiento correcto y acordar todo lo necesario con tu propietario o inquilino para cerrar el acuerdo correctamente.
¿Tienes alguna duda? Te contestamos en comentarios
Leave a Comment