La montaña de Montserrat es un macizo rocoso situado a unos 50 kilómetros al noroeste de Barcelona, que alcanza los 1236 metros de altura y que posee una forma muy particular. La singular silueta de este monte, el más emblemático de la Ciudad Condal por su proximidad a ella, se atribuye a un proceso geológico y geomorfológico de millones de años. El clima mediterráneo ha hecho crecer en Montserrat una gran variedad de vegetación, entre la que destaca la encina, que cubre la mayor parte de la montaña, y otros matorrales como la zarzaparrilla, el boj o el aladierno. Pero a parte de la riqueza natural de este paraje, la mayoría de los visitantes o excursionistas que lo visitan lo hacen atraídos por el Monasterio benedictino de Montserrat, un recinto sagrado en el que los fieles podrán visitar (y tocar) a la Virgen de la “Moreneta”, la patrona de Cataluña. Hoy en ShBarcelona os hablamos de Montserrat, un sitio emblemático de la cultura catalana.
Artículo relacionado: Descubre Montserrat
La montaña sagrada de Cataluña



Foto vía Pixabay
El flujo constante de peregrinos a la “Santa Cova”, donde se encontró la figura de la virgen, oscurecida por los años, ha convertido la montaña de Montserrat en un enclave de gran espiritualidad. Ya sea por la belleza del paisaje, por su monasterio, por sus escalables muros o por las accesibles vías ferratas, si has decidido descubrir Montserrat, desde el blog de ShBarcelona queremos proponerte una ruta completa para que tu visita a esta montaña no te deje indiferente. Para llegar a la cota más baja de Montserrat (a 976 metros de altura), en la que se encuentra el Monasterio y desde la que parte esta ruta, podemos coger el Ferrocarril de la Generalitat desde la Plaza España (si salimos de Barcelona ciudad) y bajar en Monistrol de Montserrat, donde tomaremos el “cremallera” hasta Montserrat, pasando por Monistrol-Vila. Para recorrer los metros de desnivel que nos separan de nuestro destino, Sant Jeroni, la cima de Montserrat, tenemos dos opciones: subir los 800 peldaños de “les escales dels pobres”, o bien caminar por el camino de las Ermitas. Éste último recorrido se hace más llevadero y, además, podrás disfrutar de unas vistas excelentes.
Artículo relacionado: Visita el monasterio de Santa María de Montserrat



Foto vía Pixabay
Después de una visita fugaz al impresionante monasterio de Montserrat, en el que los más fieles hacen una ofrenda o ponen una vela a la Moreneta, subiremos hasta el Pla de les Taràntules, a pie o en funicular (parando en Sant Joan), donde empieza el itinerario. Nos adentraremos en el encinar, llegando al pie de los cerros Gorra Frígia, Magdalena Superior e Inferior y Gorra Marinera, bordeando el Torrente de Santa María, que llegamos a cruzar iniciándose allí un tramo de escaleras. En la bifurcación que encontremos tomaremos el camino de la izquierda, que sube directamente hasta Sant Jeroni, pasando justo por delante de la ermita que lleva el mismo nombre. El tramo final de escaleras para coronar la cima es agotador, pero no te desanimes, ¡las vistas son impresionantes! Una vez llegues al mirador, en un rincón podrás orientar tu mirada con la rosa de los vientos dibujada en una enorme roca y disfrutar de lo que ves abajo, más allá del horizonte, a más de 1000 metros de altura…
¿Has visitado Montserrat? ¿Qué te pareció la excursión?
Leave a Comment